RESERVAR AHORA
skip to Main Content

El Solsonés es una comarca de Lleida situada en el prepirineo. Cuenta con 15 municipios aunque solamente tiene 6 núcleos de población ya que casi todo el territorio está repleto de masías desperdigadas. Es por esto que al Solsonés se la conoce también como “la comarca de las mil masías”. La mayoría de ellas son bellísimas joyas arquitectónicas que representan la identidad de la Cataluña rural comprendida entre los siglos XV y XVIII.

La edificación de Casa Albets aún se remonta más atrás en el tiempo, ya que se construyó en el siglo XI. Esta es una región con grandes posibilidades para el visitante. Se pueden practicar deportes, realizar increíbles rutas de senderismo o descubrir los vestigios artísticos del neolítico, el románico, el gótico, el barroco o el modernismo.

TURISMO DEPORTIVO

El esquí y los deportes de agua son alternativas perfectas para aquellos que buscan un turismo más activo.

El Port del Comte

Es una estación de esquí con 37 pistas disponibles con una nieve espectacular. En verano se convierte en un parque de aventura en el también se pueden disfrutar de un montón de actividades.

port del comte

Tuixent la Vansa

Tiene unos 30km de pistas idóneas para el esquí de fondo, con trayectos espectaculares que transcurren por zonas de bosque.

Pantano de Sant Ponç

Es un embalse con una superficie total 144,5 hectáreas y 5,8 km de longitud. Se ubica en el río Cardener a partir de una presa construida en el municipio de Clariana de Cardener. Desde ahí, se extiende hasta los términos de Olius y Navè. Es una zona llena de caminos para recorrer a pie o en bicicleta y en el propio pantano es apropiado para deportes acuáticos como el kayak o el surf de remo.

Pantano de la Llosa del Cavall

Se encuentra también en el río Cardener en la zona de la Vall de Lord y ocupa los municipios de Navés y Guixers. Es una zona protegida de gran interés natural. Se puede hacer kayak mientras se disfruta de unas vistas espectaculares.

llosa

LUGARES DE INTERÉS

Santuario de Lord

Este emplazamiento religioso pasó por varias fases de construcción y remodelación a lo largo de varios siglos hasta ser tal y como hoy lo conocemos. El estilo predominante es el neoclásico. Se ubica sobre un peñasco desde donde se contempla todo el valle de Lord. Está protegido como Bien Cultural de Interés Nacional.

Sierra de Busa y el Capolatell

Son parte de un espacio de interés natural protegido. Las sierra de Busa se extiende de levante a poniente, desde el valle de Ora al valle del Cardener. Se eleva formando una meseta, de riscos abruptos pero llano en la parte alta, que se conoce como el Pla de Busa. En el extremo se encuentra El Capolatell, una espectacular mole de piedra surcada por profundas simas. También recibe el nombre de Prisión de Busa o La Cárcel, ya que se utilizó con este propósito durante la guerra.

sierra

Vall D’Ora y Sant Pere de Graudescales

A los pies de los asombrosos riscos de la sierra de Busa, encontramos un sosegado valle de frondosa belleza. Se sitúa en el municipio de Navès, junto al río Aiguadora. Durante siglos era un lugar de paso que conectaba a los habitantes de las masías más aisladas. En el siglo X se construyó el impresionante monasterio de Sant Pere de Graudescales, antiguo hogar de monjes benedictinos.

graudescales

Fuentes del Cardener

A 1 kilómetro del pueblo de Coma, nace el río Cardener. La primavera es la mejor estación para disfrutar de este lugar idílico, repleto de saltos de agua y cascadas espléndidas.

Castillo de Lladurs

Data del año 1000 aunque las ruinas que quedan pertenecen a épocas distintas, debido a reformas y añadidos que fueron construyendo durante varios siglos. Fue propiedad de distintos señores, condes, vizcondes y duques. En los días claros se puede disfrutar de unas espléndidas vistas de toda la comarca.

castell

Carles Llurda

Santuario del Miracle

Es un centro religioso que se encuentra en el término municipal de Riner. Está compuesto de una iglesia que data del s. XVII, una capilla, un monasterio benedictino y espacios de acogida para peregrinos. Ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

Iglesia de Sant Esteve d’Olius y Cementerio Modernista

Esta iglesia se consagró en 1079 por petición del conde de Urgell y los habitantes del lugar. Hoy día constituye uno de los elementos más representativos del arte románico catalán. Debajo del altar se encuentra una cripta de incalculable valor arquitectónico, histórico, cultural y artístico muy valorada a nivel mundial. El cementerio modernista es obra del arquitecto Bernardí Martorell y refleja una fuerte influencia de Gaudí. No se parece a ningún otro cementerio ya que utiliza elementos naturales como rocas de la montaña y hojas de encina para simbolizar la vida y la muerte.

En las proximidades de esta iglesia se encuentran unos antiguos silos ibéricos construidos alrededor del 300 a.C.

olius

Puente del Clop

La Ribera Salada es un afluente del río Segre y atraviesa los municipios de Odèn, Lladurs y Castellar de la Ribera. Serpentea por la Garganta del Clop pasando por debajo del puente del mismo nombre. Desde lo alto, las vistas del río son espectaculares, aunque también es lugar perfecto para bañarse. Caminando un poco río arriba, el viajero llega a Aiguesjuntes donde la corriente se bifurca en dos cauces, uno con agua caliente y otro con agua fresca.

ribera

Carles Llurda

Puente de La Frau

Se trata de un enorme acueducto construido a mediados del siglo XVIII para transportar agua desde Lladurs a la ciudad de Solsona. Tiene unas dimensiones de 27,5 metros de altura y aproximadamente 60 metros de largo. Ha sido declarado Patrimonio Arquitectónico de Catalunya. Solo se puede acceder a pie o en bicicleta.

la frau

Carles Llurda

SOLSONA

El propio municipio de Solsona es un lugar de gran interés turístico. No puedes dejar de visitar los siguientes sitios:

La Catedral

De estilo gótico, aunque se construyó a partir de una antigua iglesia románica del siglo XI, de la que aún se conservan algunas partes como el campanario y varios ábsides. Dentro se encuentra la figura de la Virgen del Claustro, patrona de la ciudad. Es una escultura de piedra del siglo XII y una de las más importantes del románico catalán.

Murallas y puertas de la ciudad

Solsona fue un recinto protegido y amurallado. Se conservan tres puertas intactas la de Llobera, la del Castillo y el la del Puente, esta última de ornamentación neoclásica.

Torre de las Horas

Está fechada antes del año 1500 y se ubica en la calle del Castillo. En los primeros tiempos tenía dos campanas una para tocar en situaciones de peligro y para anunciar la hora de la reunión del Consejo y la otra se usaba como reloj.

Plaza Mayor y Plaza de San Juan

La plaza Mayor es la principal de la ciudad, circundada por bonitos porches. En ella nacen las principales calles de la ciudad y es el punto central donde se celebran las festividades más importantes. La plaza de San Juan es la más emblemática. Era el lugar donde antiguamente se llevaban a cabo las ejecuciones públicas. Cuenta con una fuente del siglo XV que servía para proveer de agua a los ciudadanos de Solsona.

plaza

Palacio de Llobera

Se trata de un edificio de estilo gótico que se construyó por orden de Francesca Llobera. Esta mujer adinerada, hija de mercaderes, solicitó en su testamento que su fortuna fuese empleada en la construcción de un hospital para pobres. Su voluntad fue cumplida, aunque el edificio se ha destinado a varios usos y además de hospital ha sido colegio, universidad, seminario y hoy día es la sede del Consell Comarcal.

FIESTAS

Carnaval de Solsona

Es una de las fiestas más populares y concurridas de Solsona, y la que ha otorgado proyección nacional al municipio. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional ya que destaca por su originalidad y una tradición artística muy arraigada que se refleja sobre todo en la fabricación artesanal de sus gigantes.

Caramelles (Pascua)

El domingo y el lunes de Pascua las calles de Solsona se llenan de música y canciones. Grupos de danzadores y cantadores recorren las calles como antiguos trovadores, cantando las tradicionales caramellas, antiguas canciones populares típicas de Catalunya.

Corpus

El Corpus de Solsona cuenta también con una larguísima tradición. Los eventos más destacados son el pasacalle con los trabucares, las danzas, la procesión y la alfombra de rosas.

Fiesta Mayor

Proclamada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional en 2008. La primera celebración tuvo lugar en el año 1653 y desde entonces se conserva la misma estructura y escenarios. Los días más importantes son el 8 y 9 de septiembre, cuando gigantes y cabezudos y otros personajes propios del folclore de la zona, salen a lucirse.

Disfruta con tu familia de la comarca del Solsonés en cualquier época del año. Ya sabes que en Casa Albets os esperamos a ti y a tu perro con la cama hecha, la mesa preparada y, según la estación, la chimenea del restaurante vegano encendida. ¿Qué lugares nos faltan por incluir? Déjanos un comentario abajo.

Destacada
Back To Top
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
¿Tienes alguna duda que podamos aclarar?