¿Conoces la Vall d’Ora? Se encuentra al pie de los impresionantes riscos de Busa, dentro del término municipal de Navès. La presencia del río Aigua d’Ora, afluente del Cardener, hace que este amplio valle cuente con paisajes de gran belleza donde naturaleza y patrimonio se unen para ofrecernos un lugar de imprescindible visita a la comarca del Solsonès. Sus habitantes dispersos en masías, han sabido mantener intacta la imagen natural del valle y el espíritu de autosuficiencia. Te descubrimos algunos de sus secretos:
Monasterio románico de San Pedro de Graudescales
Actualmente del Monasterio de San Pedro de Graudescales, sólo se conserva la iglesia, una construcción románica que se construyó entre los siglos XI y XII. De estilo románico lombardo, con una sola nave de planta de cruz latina, ésta y el transepto son cubiertos con bóvedas de cañón de medio punto. Destaca la apertura de una ventana en forma de cruz en uno de los muros de la iglesia. Parece que existió una construcción anterior, pero el edificio actual coincide con el momento en que se rehicieron las dependencias auxiliares. Con el paso de los años, el monasterio cayó en desuso y poco a poco se fue degradando. Es por ello que, a mediados del siglo XX se restauró. Posteriormente fue declarada bien cultural de interés nacional.
Guifré el Pilós y el Valle d’Ora
La historia del conde Guifré el Pilós nos cuenta que fue herido de muerte en este valle. En recuerdo de este hecho, el Ayuntamiento de Navès le dedicó un pequeño monumento, situado a pie de camino, delante de la iglesia de San Lleïr. Consta de una gran piedra vertical con una placa de bronce. En esta figura una mano que dibuja con los dedos cuatro barras de sangre. Simbolismo que recuerda la leyenda de la muerte del conde de Barcelona, Girona, Osona, Besalú, Cerdaña, Conflent y Urgell Guifré el Pilós (840-897) en combate con Llop Ibn Mohamad, señor musulmán de Lleida. La leyenda dice que el rey franco Carlos el Calvo lo visitó y mojó los dedos en sangre a la herida, estampando el escudo dorado de Guifré. Así surgió el escudo de los condes de Barcelona, después adoptado como bandera de Cataluña. Guifré el Pilós fue enterrado en el monasterio de Ripoll, lugar que él mismo había fundado.
Ecomuseo de la Vall d’Ora
En la Vall d’Ora podrás conocer toda una forma de vida diferente con la visita al Ecomuseo de la Vall d’Ora. Un espacio formado por la antigua escuela del valle, el Estudio, ca l’Ambròs y cal Guirre, espacios conectados entre sí en un recorrido de unos 500 m. A pocos metros, también se encuentra un pequeño y muy bien conservado puente románico. En el Ecomuseo descubrirás cómo era la vida en las masías en el siglo XIX y qué trabajos se realizaban, ya que conserva un conjunto de utensilios y herramientas que hacen honor a los antiguos oficios del valle, desde el de barbero a la producción de harina, el trabajo en el aserradero o también a la herrería. Se realizan visitas guiadas de una duración de 2 horas.
¿Te gustaría visitar la Vall d’Ora? Desde Casa Albets podrás descubrir sus increíbles parajes, su historia y monumentos. Mientras disfrutas de la naturaleza y todo lo que nos regala. Además, desde nuestro pequeño hotel rural de 9 habitaciones, también podrás conocer la Vall de Lord. Dos lugares singulares que nos recuerdan la suerte de ser un hotel en la naturaleza.