El turismo es una actividad con gran impacto cultural y económico sobre la tierra de acogida. Viajar es una de las actividades humanas que genera más impacto sobre el planeta y este no siempre es positivo. Elegir bien y hacer turismo responsable es la mejor manera de minimizar nuestra huella en sentido negativo. Pues esta forma de viajar es la mejor manera de ser respetuoso con el medio y con las culturas del entorno. Todo empieza con la propia organización del viaje y la elección del lugar donde se hará estancia, los restaurantes donde se comerá y el circuito general que se seguirá.
Más allá de grandes definiciones, el turismo responsable hace compatible el desarrollo del sector con el respeto y la preservación de los espacios naturales, culturales y sociales. La actividad turística, por lo tanto, se presenta como una oportunidad para la revalorización del territorio y la conservación de los recursos. Asimismo, favorece la reducción de conflictos entre la industria turística, residentes, medio ambiente y visitantes y, por otra parte, garantiza una distribución equitativa de los beneficios.
Qué convierte Casa Albets en un destino de turismo responsable?
Desde Casa Albets fomentamos el turismo responsable con cada una de nuestras acciones. Nos gusta cuidar los detalles, por eso, en nuestra casa todo está pensado para proporcionar el máximo confort con el menor impacto medioambiental posible. Además, día a día contribuimos con nuestras acciones al desarrollo de la economía local y la conservación del medio ambiente.
Somos un hotel ecológico que une las ideas de respeto por el medio ambiente, preferencia por el producto Km0, economía local, sostenibilidad y autosuficiencia, con los más elevados estándares de calidad y confort. El hecho de ser un hotel en masía, ha favorecido la obtención de la máxima certificación de eficiencia energética. Pues nos encontramos en un edificio muy abierto al sur, con grandes ventanales que aprovechan las horas de sol y cerrado al norte, con pequeñas ventanas para aislarlo del frío. Complementariamente, para calentar el agua, las habitaciones y estancias de la masía se utiliza una gran caldera de biomasa alimentada con astilla producida localmente. Por otra parte, también debéis conocer que tenemos contratada la electricidad con una distribuidora que trabaja con energía de fuentes 100% renovables.
En cuanto a los muebles, todos, excepto las sillas del restaurante, los sillones de las habitaciones y los sofás de las zonas comunes han sido elaborados artesanalmente, con madera de roble de la misma finca. Los colchones y el textil son de fabricación artesanal y hechos con materiales 100% naturales, ecológicos y veganos. Y los cojines son hechos a mano, cosidos uno a uno con la técnica artesanal tradicional por Ecomatalasser. El algodón de las fundas fue cultivado en Sevilla.
Nos encontramos en un entorno idílico, rodeado de naturaleza. La finca cuenta con casi 200 hectáreas, 30 de las cuales son campos de cultivo y el resto, zona boscosa. Para fomentar la biodiversidad, se han planificado diferentes acciones como la plantación de un prado de flores, plantas aromáticas y árboles frutales o la instalación de cajas nido y refugios para que pájaros y otros animales puedan encontrar un espacio para hacer nido y reproducirse. Además, también promovemos la realización de actividades de educación ambiental para favorecer el conocimiento por la naturaleza, el respeto hacia esta y su conservación.
Uno de los últimos proyectos que hemos puesto en marcha es la creación de un huerto, justo en frente de la era. En este hemos empezado a plantar diferentes frutas y hortalizas, las cuales se servirán en nuestro restaurante vegano, junto a otros productos de proximidad y ecológicos. Paralelamente, hemos creado unos talleres muy divertidos para toda la familia donde se da a conocer cómo se desarrolla todo el ciclo, desde la preparación de la tierra hasta la recogida de los vegetales.
Viajar de una manera más respetuosa es esencial para hacer posible que los destinos sean espacios mejores, tanto para los que viven en ellos como para quienes los visitan. Hacer turismo responsable es mirar por el futuro del destino, por su entorno natural y por todos aquellos que forman parte de él. Por eso es tan importante tu decisión al momento de elegir dónde ir de vacaciones o donde hacer una escapada.
Si quieres hacer turismo responsable en Cataluña, Casa Albets es un destino que sigue a rajatabla este modelo turístico sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Haz tu reserva desde aquí.