RESERVAR AHORA
skip to Main Content

¿Te gusta caminar?, ¿Disfrutas haciendo senderismo por la montaña? ¿Has intentado practicar deportes como la marcha nórdica? La Solsona nos ofrece paisajes pre- pirenaicos, con grandes bosques, acantilados, ríos, junto a cimas como la del Pedró dels Quatre Batlles, las cuales nos invitan a realizar variadas rutas de senderismo, de diferentes niveles de dificultad. Se combina el ejercicio con el turismo por una tierra llena de historia, construcciones de gran valor arquitectónico y sobretodo típicas de la Cataluña rural de siglos de antaño.

La mayor parte del territorio está cubierto de bosques de pinos, arces, robles y olivos centenarios, y el restante está adaptado al cultivo. Todas las calles del casco antiguo ofrecen un atractivo especial: muchas llevan el nombre de un santo pero otras han conservado el nombre de la función que desempeñaban.

El Solsonés ofrece la posibilidad de practicar todo tipo de deporte (senderismo, rutas BTT o a caballo, golf…). Además de las rutas de senderismo, en esta zona se practica un deporte que en estos últimos años se ha puesto muy de moda: la marcha nórdica. Es una modalidad de caminata donde se usan bastones específicos y cuya técnica se asemeja a la del esquí de fondo nórdico. Nació en los países escandinavos como alternativa para los esquiadores, con el objetivo de seguir manteniendo la forma física fuera de la temporada de nieve.

La marcha nórdica es un deporte al aire libre apto para todo el mundo. De hecho, está recomendado para aquellas personas que realizan con frecuencia rutas de senderismo y salen a caminar con frecuencia. Esta modalidad se puede realizar desde cualquier terreno, tan solo es importante llevar la ropa adecuada, los bastones y adquirir una técnica adecuada.

Si somos principiantes en este deporte, es aconsejable empezar poco a poco haciendo caminatas cortas para ir cogiendo fondo y ritmo, ya que conforme se va ganando en estos aspectos y sobre todo en forma física, se puede ir incrementando la intensidad de la actividad que permitan llevar bien la respiración sin fatigarse.

La marcha nórdica nos proporciona grandes beneficios para la salud: ganaremos en flexibilidad, coordinación, fuerza y resistencia, además de incrementar el gasto calórico y fortalecer todos los músculos, en especial los de la espalda.

¿Cuál es la mejor técnica a la hora de hacer marcha nórdica?

Este deporte se conoce desde hace más de 10 años, tiene sus orígenes en 1930, en Finlandia, y es muy practicado en países del norte de Europa en temporada de verano, fruto de la necesidad de entrenar el esquí de fondo o travesía en épocas en las que no invernales. Por eso a lo largo de todo este tiempo han surgido diferentes técnicas, la que más se conoce, es la llamada técnica ALFA: Andar erguido, Largos los brazos, Formar el ángulo correcto con el bastón, Adecuar el paso. Esta técnica ayuda a perfeccionar nuestra postura corporal y el movimiento al mover los bastones.

Los consejos más importantes a recordar cuando practiquemos marcha nórdica son:

  • Mantener el cuerpo erguido con una correcta alineación de la columna vertebral porque esto es lo que te permitirá clavar bien el bastón.
  • Mantener los brazos bien estirados en todo el trayecto de impulso y retracción.
  • El bastón debe formar un ángulo de 55-60 grados con respecto al suelo en ambas posiciones (delantera y trasera).
  • El paso que debe ser de la misma amplitud que se marque con el brazo extendido que inicia el impulso, ni más corto ni más largo.
Back To Top
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
¿Tienes alguna duda que podamos aclarar?