Es uno de los platos estrella de nuestro restaurante y de lo más demandados por nuestros clientes. Pero, ¿sabeís que es el seitán? es un preparado a base de glúten de trigo, lo que le ha conferido el pseudónimo de «carne vegetal”. Rico en proteínas, bajo en grasas e hidratos y a tener en cuenta en dietas vegetarianas o veganas para asegurarnos del aporte proteico.
En Casa Albets hacemos el seitán casero, siempre intentamos hacer de la gastronomía vegana, algo delicioso y asequible para todos los paladares. Todo el sabor y las recetas corren de la mano del gran chef Toni Rodríguez.
Podéis animaros a hacer nuestras recetas, compartirlas en las redes y etiquetarnos utilizando el hashtags #RecetasCasaAlbets, nos hará mucha ilusión ver que os gusta.
Receta: Seitán con crema de limón y alcaparras, rossinyols, calabaza y zanahoria asada
Ingredientes para hacer la masa de seitán:
- 1200 g. gluten
- 60 g. harina de trigo
- 2245 ml, que equivalen a 2.25 l de agua fría
Cómo prepararlo:
- Pon a hervir ¾ l de agua en una olla.
- Mezcla en un bol el gluten y la harina de trigo. Añade el agua fría y amasa lo justo hasta que no queden grumos, pero sin estirar la masa.
- Déjala reposar 15 minutos a temperatura ambiente y corta trozos grandes, bolea con la ayuda de los dedos antes de añadirla el agua hirviendo.
- Cuece el seitán en agua hirviendo. Una vez haya pasado una hora añade el caldo (siguiente elaboración) y cuece durante 45 minutos más. Una vez haya pasado la hora y 45 minutos de cocción, deja reposar el seitán hasta el día siguiente para que repose bien el gluten.
Ingredientes para el caldo del seitán:
- Aceite de girasol
- 2 cebollas
- 3 cabezas de ajo
- 2 zanahorias
- 4 ramas de romero
- 3 ramas de tomillo
- 150 g azúcar moreno
- 600 ml de salsa de soja
Cómo prepararlo:
- Corta las cebollas en trozos grandes y las cabezas de ajo a la mitad. Dóralas en una olla con un poco de aceite de girasol hasta que cojan color.
- Pela las zanahorias y pícalas, añádelas a la olla con la cebolla y el ajo, cocínalas hasta que se doren removiendo constantemente.
- Añade el azúcar moreno, el romero, el tomillo y la salsa de soja y deja que hierva durante 5 minutos.
- Una vez el seitán se haya cocido durante una hora en agua, añade este caldo (como indica en la receta anterior).
Ingredientes para la salsa de limón y alcaparras:
- ½ litro de caldo vegetal
- 6 dientes de ajos
- 2 limones
- 1 taza de vino blanco
- 2 cucharadas de levadura de cerveza
- 8 alcaparras
- 1cucharadita de harina fina de maíz
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo prepararlo:
- Pela y corta los ajos, sofríelos con aceite en un cazo hasta que estén un poco dorados.
- Añade el vino blanco y deja que reduzca hasta la mitad.
- Añade el caldo vegetal, el zumo de los limones, las alcaparras, la levadura de cerveza, la harina de maíz previamente disuelta en un poquito de agua y la sal; dejar cocer hasta que empiece a tener una consistencia un poco espesa.
Para la zanahoria y calabaza asada:
- 100 ml aceite de oliva 0’4
- 15 hojas grandes de salvia
- Sal
- Pimienta
- 1 calabaza cacahuete
- 500 g zanahoria
Cómo prepararlo:
- Tritura el aceite con las hojas de salvia y un poco de sal.
- Pela la calabaza y las zanahorias, córtalas en trozos grandes e irregulares, mézclalas con el aceite de salvia, añade pimienta y sal a gusto.
- Hornea a 180ºC y 30% de humedad hasta que estén al dente. Hornea la zanahoria y la calabaza en bandejas separadas.
Acabado:
- Seitán
- Zanahoria y calabaza asada
- Salsa picatta
- Rossinyols
- Cebolla encurtida
Cómo acabar este rico plato:
- Limpia los rossinyols.
- Corta el seitán en filetes.
- Cocina el seitán y los rossinyols con un poco de aceite vuelta y vuelta.
- Sirve en un plato unos trozos de zanahoria y calabaza asada, coloca el filete de seitán al lado, los rossinyols, un poco de salsa de limón y alcaparras, cebolla encurtida y un poco de pimienta recién molida.
¿Os animáis con esta receta?