Ruta a pie por Solsona
Solsona es una población moderna y medieval al mismo tiempo. Llena de rincones de insólita belleza y de vivas tradiciones. Un municipio que ha sabido conservar sus antiguos encantos y donde, aún hoy, encontramos gente comprometida con los antiguos oficios, aquellos que durante tantos años han formado parte del talante de la comarca. Desde Casa Albets os queremos dar a conocer algunos de los puntos más destacados de la ciudad, bajo un breve itinerario que se puede hacer tranquilamente a pie. Una interesante propuesta que hacer en tu visita a nuestro pequeño hotel con encanto. ¿Qué te parece, nos acompañas en esta ruta a pie por Solsona?
Pozo de hielo
Con origen en el siglo XVI, el pozo de hielo de Solsona sirvió durante muchos años para almacenar el hielo natural que se obtenía del río Negro o del agujero de la Bòfia, sima natural cerca del Port del Comte. De planta circular y cubierto por una cúpula, contaba con dos accesos que servían para introducir y extraer el hielo. Para obtener el hielo se estancaba agua del río, mediante pequeñas lagunas artificiales, o se aprovechaba la de las balsas generadas por los molinos. Cuando había un grueso importante se cortaban los bloques con sierras de mango corto. Se iba almacenando a lo largo del invierno y entre abril y primeros de noviembre se comercializaba entre los vecinos de la zona. Los encargados del transporte eran los arrieros. Encontrarás más información, aquí.
Catedral
La Catedral de Solsona no sólo sobresale por su significado religioso, sino también por su interés cultural y artístico. Su origen lo encontramos en una primitiva iglesia románica del siglo XI, de la que aún se conservan algunos testigos como el campanario, el claustro, la bodega o la actual sala de los Santos Mártires (antiguo comedor de los canónigos). El edificio que vemos hoy, sin embargo, es de estilo gótico. Una construcción que se inició a finales del siglo XIII y terminó a finales del siglo XVI. En su interior encontramos una capilla donde se venera la imagen de la virgen del Claustro (patrona de la ciudad), del siglo XII, catalogada como una de las esculturas más importantes del románico catalán. Encontrarás más información, aquí.
Palau Llobera
El Palau Llobera es un edificio de estilo gótico con origen en el siglo XV. Fue construido para convertirse en un hospital de pobres, tal como lo había indicado en su testamento Francesca de Llobera, hija de mercaderes y descendiente de los señores de Falchs y de los vizcondes de Cardona. Pero a principios del siglo XVII el edificio ya no se utilizaba como hospital y fue cedido a los dominicos que fundaron el Colegio de los Santos Miguel y Gabriel y de Llobera. Se enseñaba filosofía y teología y se hizo tan popular que en 1620 se le dio la categoría de universidad, añadiendo estudios de derecho civil y canónico y medicina. Estuvo activa hasta el año 1820. Desde entonces hasta hoy, volvió a ser Hospital, después seminario y escuela, para convertirse, finalmente, en la sede del Consejo Comarcal del Solsonès.
En Solsona, encontramos otros dos puntos que recuerdan a la familia Llobera. Uno es la calle Llobera, que guarda casas de mercaderes hechas de piedra picada y adornadas con cabezas de viga y con balcones de forja. Y, por otro lado, está el Portal de Llobera del siglo XIV. Encima se encuentra la capilla de Santa Ana, patrona de los Llobera.
El Quarto los Gigantes
Se encuentra en el número 37 de la calle de San Lorenzo, en un espacio que desde 1710 ha acogido la mayor parte de la manifestación de gigantes del Corpus y la Fiesta Mayor, que se celebra el 8 y 9 de septiembre. El Quarto conserva toda la comparsera y explica la evolución de la fiesta, la cual, hace unos años, fue declarada patrimonio de interés nacional. Además de los gigantes, en el Quarto se pueden ver varias piezas de un importante valor histórico, como el dragón documentado desde 1692 y que nunca ha sido sustituido, un modelo de barro de un oso de 1727 o la cabeza de la gigante joven del 1940.
Casa Albets se encuentra a tan sólo 11 km de Solsona. En un entorno único, en medio de la naturaleza y también junto a paisajes tan singulares como Vall de Lord o Vall d’Ora. Es el lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia diferente, y que desea combinar el turismo de relax y naturaleza con actividades o visitas culturales. ¿Os animáis a visitarnos y hacer esta ruta a pie por Solsona?