El Solsonès es una comarca con muchos atractivos. Cultura, arte y arquitectura, naturaleza, gastronomía y tradición se convierten en sus emblemas. Es aquí, en medio de este contexto, donde el barroco conserva una importante presencia que hoy os queremos dar a conocer, siguiendo la Ruta del Barroco Solsonès. Antes de empezar, sin embargo, debéis saber que esta expresión artística se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, y que, caracterizada por su abundancia ornamental, invadió los edificios religiosos de Cataluña. Sobre todo, la encontramos integrada en parroquias y santuarios que generalmente se levantan en entornos rurales.
Espacio Barroco, Santuario del Miracle y Sant Jaume de Riner
Situado en Riner, el Espacio Barroco abrió las puertas el pasado 2016 en la Casa Grande del complejo religioso. Es un punto de partida muy interesante, ya que nos presenta la historia del arte barroco, su contexto histórico, las características de este estilo artístico y nos acerca al patrimonio de este periodo que hay por toda la comarca. En el Santuario del Miracle se encuentra uno de los retablos barrocos más importantes. Situado en el altar mayor, tiene una altura de 23 metros por 12 de ancho y está elaborado con madera de álamo y pino. Fue obra de Carles Morató, quien lo construyó entre 1747-1758 y luego fue pintado por el pintor solsoní Antoni Bordons. El conjunto está presidido por la Virgen del Milagro. Muy cerca también encontramos otro testigo del barroco, la iglesia de Sant Jaume de Riner.
Sant Pere de Matamargó
Situado en el término municipal de Pinós, entre campos dispersos se alza la iglesia de Sant Pere de Matamargó, popularmente conocida como la «catedral de los agricultores» por la magnificencia de su interior y la ubicación en medio del entorno rural. El templo fue edificado a mediados del siglo XVII y actualmente conserva una amplia colección de arte barroco, no sólo por los altares, sino también por otros elementos de mobiliario como los confesionarios, el coro o la trona de los sermones. De esta colección destaca el altar mayor construido por Josep Pujol. Fue construido entre 1792 y 1803 y destaca su curiosa composición, en forma piramidal, así como las figuras de los apóstoles, de grandes dimensiones.
Solsona
La Ruta del Barroco Solsonès continúa en dirección a Solsona, la capital de la comarca. El monumento más emblemático es la catedral. Un edificio que mezcla diferentes estilos arquitectónicos como el románico, el gótico y también el barroco. El barroco lo podemos apreciar en la fachada principal del templo, situada en la plaza del Palacio Episcopal de Solsona. Aunque en el interior predomina el gótico, una de las capillas destaca con fuerza por el importante testimonio de arte barroco que guarda, el retablo de la Mercè, construído por Carlos Morató. Dentro del mismo complejo, también se puede visitar el Museo Diocesano y Comarcal donde se pueden observar algunas piezas artísticas de este período.
Sant Pere de Madrona
Sant Pere de Madrona es la siguiente parada de esta Ruta del Barroco Solsonès. Un templo situado junto a los bosques de Pinell y que nos ofrece la visita a dos templos, el viejo y el nuevo, este segundo de estilo barroco. Su interior destaca por su amplitud y monumentalidad. Un elemento muy interesante son las pinturas murales que ocupan todas las paredes, las cuales imitan recubrimientos de mármoles y también encontramos representados los doce apóstoles y un jeroglífico de significado desconocido.
La iglesia de Sant Llorenç de Morunys
La última parada de esta Ruta del Barroco Solsonès os llevará a Sant Llorenç de Morunys. El templo, aunque sufrió grandes desperfectos durante la Guerra Civil, pudo conservar parcialmente el altar mayor y la capilla de la Virgen de los Cuellos. Fue decorada entre el 1773 y el 1784 por Josep Pujol. El espacio es presidido por el camarín y la imagen de la Virgen dels Colls. Una vez visitada la capilla se puede visitar el claustro o el Museo de la Vall de Lord donde se encuentran algunos elementos barrocos que habían formado parte de la decoración interior del templo.
Con estos ejemplos de arte barroco, finalizamos la Ruta del Barroco Solsonès. Desde Casa Albets os animamos a visitar nuestra comarca, a descubrirla y disfrutarla desde nuestro hotel con encanto. Un hotel ecológico en todos los sentidos que vela por fomentar el turismo responsable y la actividad económica del territorio a través de todas sus acciones. Confort, tranquilidad, bienestar, buena cocina … ¡Todo esto y mucho más os espera en Casa Albets!
RESERVAR ESTANCIA