El Solsonès, situado entre la Depresión Central y el Prepirineo, invita a ser descubierto de mil formas diferentes. Por ello, hacer senderismo en el Solsonès es una buena manera de conocer la comarca, practicable durante todo el año, desde el cálido verano al frío invierno. Su capital es Solsona, una ciudad monumental y rica en historia y tradiciones. En torno a esta, encontramos todo un conjunto de pequeños municipios y masías que conviven con parajes naturales de gran belleza paisajística, como el Valle de Lord, la Ribera Salada, el Llobregós y el Cardener. O también la sierra del Port del Compte junto a las pistas de esquí, el Plan de Busa y el Capolatell o la Llosa del Cavall.
¿Te gustaría hacer senderismo en el Solsonès? Toma nota y disfruta de la comarca con estas 3 rutas:
- Pedró dels Quatre Batlles
La subida hasta la cima es una bonita ruta de alta montaña que transcurre por la sierra del Port del Compte. No es complicada, de hecho, es apta para hacer con niños. Desde la cima las vistas a los Pirineos y las sierras prepirenaicas son espectaculares. De camino, encontrarás diferentes paneles fotográficos de orientación que te ayudarán a identificar: el Turbón, Cotiella, Monte Perdido, Aneto, el Pico de Moredo, Certascan, la Pica de Estados … y macizos interiores como Montserrat, Montseny, San Lorenzo de Obac … El Pedró dels Quatre Batlles se llama así por estar situado entre cuatro municipios y es uno de los 100 Cims de la FEEC.
El itinerario comienza desde el aparcamiento del Estivella. Desde allí, la pista va subiendo suavemente durante unos 2,8 Km para después ascender de manera serpenteante hasta llegar a los 2.170m. Desde este punto, las vistas ya son increíbles. Continuar por la pista siguiendo las indicaciones. Dejar a la derecha el desvío que va a la cima de Estivella y seguir en dirección oeste hasta llegar al collado. Desde el collado se llega en unos diez minutos a la cima del Pedró dels Quatre Batlles (2.386m). La vuelta se hace rehaciendo el mismo camino.
- Plan de Busa y prisión de Capolatell
La excursión hasta el Pla de Busa y el Capolatell en Navès, es una salida bien popular entre los vecinos de la comarca. Se trata de un itinerario lineal y corto, apto para hacer con niños y con unas vistas impresionantes. Uno de los alicientes del itinerario es visitar la singular prisión natural de Capolatell a la que se accede por un pequeño puente, ya que se encuentra rodeada de acantilados. La ruta comienza en el mismo Pla de Busa, en dirección a la ermita de San Cristóbal de Busa. Sigue por su derecha. Siguiendo postes indicadores, se llega y se pasa casa Vila. Más adelante, al borde de un risco, se llega al Mirador del Capolat a 1.355 metros de altura.
Desde aquí las vistas son impresionantes. Se divisa el embalse de la Llosa del Cavall y gracias a unos paneles identificativos, también se pueden distinguir algunas de las montañas del Prepirineo. A la derecha se encuentra la cima del Cogul (100 Cims – 1.526m). A la izquierda, la cárcel del Capolatell. La vuelta se hace por el mismo camino. La prisión de Capolatell está rodeada de riscos, separada por una grieta profunda. Fue usada como prisión durante la Guerra del Francés. El puente que conecta, se ponía o sacaba según tenían que entrar o salir prisioneros.
- Mirador de Querol
El Mirador de Querol se encuentra a 2.100 metros de altura, justo en el pico de Orriets, en medio de la Sierra de Port del Comte. Desde el mirador se puede contemplar el espectacular paisaje del Solsonès: desde la Vall de Lord, Busa, el embalse de la Llosa del Cavall, los Pirineos, la sierra del Cadí y mucho más. Además, si el cielo está despejado, podrás ver las montañas de Montserrat (sureste). También se pueden observar grandes aves como águilas o buitres.
Está situado a 50 metros de la salida del telesilla del Querol. Se accede por una rampa adaptada. Para subir hay que ir a la pista de debutantes de la estación de esquí de Port del Comte. Para llegar, desde Sant Llorenç de Morunys hay que tomar la carretera LV-4241 dirección Port del Comte. Desde allí se llega a Coll de Jou. Se continúa por una pista forestal asfaltada que va en dirección a los Prats de Baci. La ruta se inicia desde el Refugio de la Bòfia.
Dónde alojarse en el Solsonès
Desde Casa Albets podrás realizar estas tres rutas de senderismo en el Solsonès. O si prefieres descubrir estos bellos rincones en bici, también podrás alquilar la tuya (siempre con un mínimo de 3 días de antelación). Y es que goza de un entorno óptimo para vivir, sentir y oler la naturaleza. Casa Albets, de hecho, se integra a la naturaleza como un hotel ecológico situado en una masía con origen en el siglo XI. Un hotel que con cada una de sus acciones vela por un turismo responsable, no masificado. Y donde quedarse a dormir o disfrutar de la buena cocina de su restaurante es una experiencia que no se puede explicar, ¡hay que vivirla!