Siguiendo las últimas recomendaciones ante la crisis sanitaria, por responsabilidad y compromiso con la sociedad, la semana pasada anunciamos que cerrábamos unos días. Todos sabemos que volveremos a viajar, pero mientras tanto, vamos a explorar el hermoso territorio que nos rodea desde casa. Os presentamos el Valle de Lord, una auténtica joya para evadirse y realizar actividades en familia, pareja o amigos, muy cerca de Casa Albets.
El Valle de Lord es un destino familiar, rodeado de un hermoso mosaico de montañas regado por el río Cardener y el Agua de Valls. Las diferentes altitudes de las montañas hacen que la flora y fauna de los bosques y aguas sea muy rica. El pino silvestre y el abeto son típicos de las zonas más altas, seguido del roble y abajo del todo, sobre todo abunda la encina, el haya, el espino blanco, el escaramujo y una gran variedad de especies aromáticas y medicinales. En cuanto a la fauna, es común visualizar las siguientes especies: el duque, el rebeco, la gineta, el jabalí, el águila real, el buitre común y el petirrojo. Si seguís alguno de los itinerarios marcados, encontraréis paneles informativos sobre todas estas especies animales y vegetales.
El hecho de que el valle sea menos conocido que el Valle de Núria o el Valle de Boí y que los cuatro municipios que lo conforman son muy pequeños (Sant Llorenç de Morunys, La Coma, La Piedra y Guixers), permite al visitante una mayor conexión con el entorno, tranquila y saludable. ¿Os gustaría verlo desde el aire? Clic aquí.
El Valle de Lord ofrece una amplia oferta lúdica y deportiva, con posibilidades para todos y para todas las épocas del año:
· En la Estación de esquí Alpino de Port del Comte, ubicada en el término municipal de la Coma i la Pedra, en temporada de nieve se puede practicar el esquí con pistas de diferentes niveles, aprender a esquiar con un técnico especializado, alquilar todo el material necesario, practicar en los circuitos del Snow Park, bajar en Tubbies, trineo o snake gliss, realizar rutas con raquetas, etc. A pocos kilómetros, en las pistas de Tuixent-La Vansa, también se puede practicar el esquí de fondo. Por otra parte, durante los meses de julio, agosto y septiembre, abre el Parque de Aventura, con cuatro circuitos de diferentes dificultades y otras actividades en plena naturaleza.
· Si sois amantes de la bicicleta de montaña, el Centro BTT del Solsonès ubicado en la Oficina de Turismo de Sant Llorenç de Morunys, os darán a conocer 9 rutas por el Valle de Lord, con diferentes grados de dificultad. Unos recorridos que pasan por diferentes puntos, con unas vistas panorámicas espectaculares, como el Tossal de la Cruz del Codó, el Mirador de la Trona, El Jou, Jefe de Balç, entre otros. Asimismo, también pasan por diferentes lugares de interés histórico y artístico como el Santuario de Lord, Castelltort, Sant Martí de Corriu, Les Tragines o Sant Andreu, entre otros. Por último, destacar que el Centro BTT también ofrece servicio de duchas, vestuario y lavado de BTT.
· El senderismo es una buena manera de descubrir el territorio y de llegar a los rincones más escondidos. Por el Valle de Lord pasan dos senderos de gran recorrido, el GR-7 y el GR-1, ambos muy bien señalizados con sus correspondientes marcas en blanco y rojo. Parte del GR-7 se convierte en una variante del Camino dels Bons Homes, que proviene del sur de Francia siguiendo los vestigios de los cátaros de los siglos XIII XIV; unos personajes históricos con mucho raíz en el territorio, a los que se les dedica una fiesta en el mes de julio en la población de Sant Llorenç de Morunys, el Festival Cátaro del Pirineo catalán. Por otra parte, dentro del valle existe la posibilidad de realizar hasta 12 rutas de senderismo de dificultad baja, media o alta.
→ Un itinerario precioso y apto para toda la familia es el Camino Verde del Valle de Lord. Un recorrido lineal que sigue el curso del río Cardener hasta llegar a su nacimiento. De aproximadamente 14 km y muy llano tiene punto de inicio y final en la población de Sant Llorenç de Morunys. Un municipio que aún conserva la estructura medieval formada por un recinto amurallado y cuatro de los cinco antiguos portales, también la iglesia románica (que guarda elementos góticos y barrocos) y el claustro. Uno de los portales por los que se pasa es el Portal de la Canal. ¡No os olvidéis mirar hacia arriba cuando paséis por debajo!
La Ermita de la Santa Creu dels Ollers (XI) es otro punto interesante del camino. Su nombre hace referencia a los “ollers”, y es que en época medieval muy cerca había un horno donde se fabricaban ollas. A continuación, la Fuente de la Puda, de aguas sulfurosas recuerda viejas historias cuando antiguamente se hacían las novenas, un ritual de nueve días en el que se bebían estas aguas con el objetivo de curar las dolencias que se tuviera. El Puente de la Gafa, que rinde homenaje a la antigua fábrica textil que había al lado y el antiguo molino harinero conocido como Molino de Abajo, son los otros puntos destacados que os encontraréis antes de llegar al espectáculo natural de las Fuentes del Cardener.
· Para los más atrevidos, en el Valle de Lord también se puede practicar escalada, como por ejemplo en la Creu del Codó, barranquismo, vuelo en parapente, bungee jumping o kayak en el pantano de la Llosa del Cavall. Hay diferentes empresas que apoyan todo este tipo de actividades, lo que facilita la práctica o el descubrimiento si es vuestra primera vez. Por ejemplo, con respecto al kayak, al mismo pantano hay un servicio de alquiler que cuenta con diferentes opciones, desde el kayak individual, el familiar para cuatro personas o el Cani Kayak para hacer el recorrido con vuestro perro, entre otros.
Sin duda, el Valle de Lord ofrece muchas posibilidades dentro del turismo activo, así mismo también es importante resaltar su vertiente histórica y patrimonial. Y es que la historia documentada del valle se remonta al s. IX en tiempos de Guifré el Pilós. Desde entonces se conservan una gran variedad de vestigios culturales y monumentales pertenecientes a diferentes épocas. Destaca, sobre todo, la cantidad de iglesias románicas en todo el territorio: Sant Serni de la Pedra, Sant Lleïr de Casavella, Sant Serni del Grau, Santa Creu d’Ollers, Sant Martí de Guixers o l’Església de Sant Llorenç de Morunys, entre otros. Otra obra de gran importancia dentro del románico es el puente de Vall-llonga, datado entre los siglos XI-XII. No nos olvidemos del Santuario de la Virgen de Lord, un edificio de características neoclásicas de la segunda mitad del siglo XIX, que quiso erigirse en el lugar de la antigua iglesia, documentada desde el año 989.
El Valle de Lord emana tranquilidad, naturaleza, cultura, tradición… es un lugar perfecto para conocer y vivir si te alojas en Casa Albets, un hotel ecológico en el Solsonès que os acercará este territorio increíble, a través de su cocina vegana de proximidad y la historia de su masía. Además, dada la situación actual, vuestra futura reserva será flexible con cancelación sin coste adicional y posibilidad de pagar el mismo establecimiento.
Como hemos comentado al principio, volveremos a viajar seguro, esperamos veros pronto por Casa Albets y disfrutar juntos de todas las novedades de este año: la piscina y el spa!