RESERVAR AHORA
skip to Main Content

En los años 90, el turismo cultural junto a sus fiestas populares se han ido manifestando como nuevas formas de acercarse al turista, además el patrimonio no sólo se vive desde una perspectiva pasiva, sino en un claro sentido de conservar, preservar y disfrutar el destino.

Son muchos los que llegan a La Solsona para disfrutar de las fiestas populares y de la variedad de propuestas que en este mes de Septiembre, llenarán de colorido, música, arte y dinamismo los distintos espacios de la localidad. Es importante pensar en la puesta en marcha de estrategias que permitan un enfoque patrimonial y turístico de las fiestas patrimoniales, ya que la activación turística en esta época es capaz de generar un impacto económico directo e indirecto a varios niveles.

Las estructuras tradicionales de la oferta turística, como el alojamiento, la restauración o el transporte junto al resto de elementos de atracción tienen suficiente potencial para generar visitas en otros momentos, pero aun así este es un buen momento donde el destino debe competir, ofreciendo a sus visitantes propuestas culturales cada vez más singulares, definitivamente las fiestas populares pueden encontrar su oportunidad de éxito en el contexto del turismo cultural.

Con objeto de mantener un buen desarrollo local del turismo y darle la importancia que se merecen a las fiestas populares, es bueno mantener la recuperación del patrimonio histórico y artístico, con la finalidad de aumentar los sentimientos de identificación de los ciudadanos con el lugar en el que viven, conocer su pasado y servir de atractivo para los turistas. Este es el primer paso para mejorar la calidad y competitividad de los espacios hoteleros y gastronómicos, además de la creación de nuevos paquetes turísticos, y promoción de actividades a lo largo de todo el año, de modo que logremos incrementar la ocupación hotelera.

Fiesta Mayor de Solsona (Del 7 al 11 de septiembre)

Esta fiesta es una de las más antiguas y con más tradición de Cataluña, fue proclamada  fiesta patrimonial de interés nacional como una celebración de antaño, con rituales, costumbres y manifestaciones simbólicas que cuentan con una proyección nacional e internacional.

La Fiesta Mayor de Solsona consta de un rico patrimonio festivo en honor a la Virgen del Claustre, patrona de la ciudad que data del siglo XVII, proclamada en el año 1653 por haber salvado a la población de la Solsona de un contexto devastador, la peste. Los días centrales son el 8 y 9 de septiembre, cuando los gigantes, los cabezudos, los caballitos, el águila y el dragón, entre otros, salen a lucir sus galas. Los trabucaires son otro elemento insustituible dentro del folclore de Solsona.

Esta fiesta no se puede comprender sin la presencia de sus gigantes, que tradicionalmente también reciben el nombre de “improperios” y que se utiliza para dar nombre al conjunto de elementos del folclore festivo de la ciudad, estos irán acompañando a las autoridades de la Casa Consistorial a la Catedral, también precediendo a la patrona de la ciudad. Otro de los elementos folclóricos más destacados es el Dragón, siendo uno de los dragones más antiguos de Cataluña junto al Gigante Viejo que nunca ha cambiado de fisonomía, por eso con el paso del tiempo, la estructura de la fiesta irá evolucionando, pero siempre se conservará su esencia, ya que el folclore de Solsona destaca por su majestuosidad y la calidad artística.

Los tradicionales ballets en la Plaza Mayor es una de de las partes más destacadas de la fiesta. Es una exhibición de danzas que se hace desde el año 1934, donde los diferentes elementos del folclore de la ciudad toman protagonismo. Antiguamente se realizaban puntualmente por las distintas calles y plazas, sin embargo, actualmente todo estos bailes se aglutinan en un mismo acto dentro de la Plaza Mayor.

En definitiva, La Solsona tiene suficiente potencial para convertirse en un espacio turístico competitivo de interior, atractivo por su singularidad y entorno, sobre todo si se ponen en marcha actividades complementarias que ayuden al desarrollo local del destino y si se gestionan adecuadamente sus fortalezas y oportunidades.

Si queréis vivir de primera mano nuestra fiesta, no dudéis en visitar Casa Albets.

¡Os esperamos!

Back To Top
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
¿Tienes alguna duda que podamos aclarar?