Las fiestas populares de cualquier destino, se consideran un reclamo turístico para todos aquellos visitantes internacionales, especialmente para franceses y norteamericanos, los cuales son los más interesados por visitar España con motivo de las festividades. Además del resto de viajeros, que no pierden estas ocasiones para conocer nuevos lugares, sumergirse en la tradición y hacer nuevas actividades.
Siempre se ha considerado que las fiestas populares forman parte del patrimonio cultural inmaterial y que por su riqueza simbólica, cultural y tradicional, se convierten en recursos turísticos de gran valor. No hay jornada del año que no se celebre algo en un punto u otro de la geografía española; día del patrón, alguna tradición popular, fiestas unidas al santoral, etc. El panorama de estas festividades ofrece una oportunidad exquisita para conocer el carácter y costumbres de cada una de las localidades.
El Solsonés, pura identidad cultural
Las tradiciones, leyendas y costumbres que han forjado la historia de la comarca del Solsonés tienen mucho que ver con sus fiestas populares. Manifestaciones de cultura que tienen gran variedad de celebraciones populares inculadas no sólo a la propia religión sino también a elementos como el agua, el fuego, el campo, los animales y los productos
de la tierra.
Algunas de las más importantes son:
– Fiesta Mayor de la Solsona: En 2008 fue reconocida como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional. Se celebra los días 8 y 9 de septiembre en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen del Claustro. Aparte de la gran importancia de los actos religiosos, también hay una serie de actividades tradicionales como la bajada de autoridades, los fuegos de artificio, los trabucaires, etc. La fuerza del folclore comarcal hace que los habitantes de Solsona, durante la Fiesta Mayor, salgan a la calle para ver como los gigantes bailan de manera majestuosa por todos los rincones del casco antiguo.
– Carnaval: El carnaval de Solsona se celebra a mediados de febrero, coincidiendo con el miércoles de ceniza, y también está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Las réplicas de los gigantes, el burro del campanario, la llegada de carnestoltes y el sermón, la bajada, el mercado y todo tipo de burlas locales junto a las
distintas parodias destacan por su originalidad. El himno del Carnaval es el Bufi, bailado con populares disfraces que hoy en día han sido sustituidos por batas de distintos colores.
– Fiesta de San Antonio: Es un desfile que tiene lugar durante el 20 y el 21 de enero y que es encabezado por el pendonista, así se le llama a la persona encargada de organizar la celebración. Se hace una misa, y cuando esta ha finalizado, las caballerías desfilan por la ciudad luciendo sus mejores galas. Seguidamente se da paso a los típicos “tres tombs” con la bendición de los animales, y también se realizan carreras y exhibiciones de caballos de distintas procedencias.
– Fiesta del Corpus de Solsona: La larga tradición del Corpus viene de aquí, de hecho Solsona fue una de las ciudades pioneras en celebrarlo, justamente allá por el año 1331. Hoy en día, se destacan los pasacalles con los trabucaires, la procesión, la exhibición de las danzas tradicionales y el baile de bastones.
Como podéis ver, en el Solsonés hay muchas épocas en las que visitarnos, ¿os animáis a sumergiros en las tradiciones de esta pequeña gran comarca?.
Os esperamos